Showing posts with label work. Show all posts
Showing posts with label work. Show all posts

17.9.08

¿Cómo te explico? ¡No funciona!

Hay una discusión que ya decidí nunca voy a ganar. No es un asunto de argumentos, ya que como verá adelante, querido lector, si los hay: a favor y en contra. En fin, como no ganaré nunca y no quiero quedarme con la ira en mi, aquí les va:

¿Qué hace de un software una buena herramienta?

No voy a repetir los argumentos que todos conocen, intuyen o pueden buscar en internet. Baste decir, para los fines de este mensaje, que una herramienta es aquel software que nos permite realizar una tarea de la mejor manera posible.

El problema

Como en la mayoría de los proyectos de TI uno de los principales entregables involucra documentos, este no fue la excepción. Al final del camino fueron cerca de 400 páginas no triviales. En estos documentos se vertieron antecedentes, resultados, planes, etc., cosas que los cinco consultores involucrados trabajaron y desarrollaron a lo largo de tres meses.

¿Cuál fue la solución? Utilicemos OpenOffice, ya ves que es software libre y jala increíblemente bien y podemos utilizar estos bonitos patrones y definir esto y aquello y listo. Para el caso, cualquier cosa que termine en Office hubiera sido lo mismo (créame lo he comprobado, por desgracia).

No se puede editar concurrentemente, no podemos utilizar un sistema de control de versiones, no todos utilizamos "exactamente" la misma versión (en realidad si era "casi" la misma versión, pero en distintos SO) y todos hemos tenido malas experiencias con estas herramientas. ¡No te preocupes, no pasa nada, aquí lo solucionamos todo! Además (ojo, este es el argumento cúspide para SI utilizar *office) todos los clientes utilizan Office y al final les entregas algo que les sirve, que pueden editar, etc.

La hecatombe

Bueno pues, utilicemos eso. Resultado: sufrimiento sin límites para todos los involucrados, pérdida de tiempo de nuestros mejores consultores para "arreglar" o "pelear" con detalles del formato, ¿a dónde se fue el estúpido encabezado? ¿por qué no puedo obligar esta tabla a iniciar aquí, partirse y continuar en la siguiente página? ¿qué onda con los flotantes? En fin, no fue bonito, nunca lo es.

El control de cambios es una broma, el formato más endeble que un kayac en medio de un huracán, el resultado visual final: mediano, en el mejor casos.

Uno termina adaptando su funcionar y la solución al verdadero problema del cliente a la herramienta: en lugar de un único documento, vamos a hacer varios. De esta manera cada uno de los consultores no está ocioso y puede avanzar en su documento y luego intercambiamos para las revisiones y así. ¡No olviden nombrar sus archivos con el número de versión y la fecha! (¿si no, cómo vamos a saber qué versión vamos o de qué se trata?, gosh!) ¿Y si quiero hacer referencias cruzadas a texto, imágenes, diagramas en otros documentos? Ahhh pues di "ver OTRO documento", ¿qué? ¿En serio, sin número de página, así? Si, así. Si le pones número de página al rato van a estar todas mal cuando le hagamos cambios al otro documento.

Recórcholis.

En esto perdimos una cantidad de tiempo exhorbitante y, al menos yo, dejé la mitad de mi salud en enojos y molestias constantes.

Algo mejor es posible

Yo soy fan de LISP (en realidad de Scheme y CommonLISP (en realidad de PLT-Scheme Scheme48 SCSH CommonLISP (en realidad creo que ya entendiste la broma))) y probablemente lo que más me gusta es que el lenguaje se amolda a tus necesidades, es decir, te permite escribir un lenguaje dentro de él mismo, un lenguaje nuevo, que es el lenguaje que necesitas, el que mejor se amolda a tu problema. LaTeX no es, ni por asomo, el LISP de los formateadores de texto, pero se acerca.
LaTeX si puedes trabajarlo de manera distribuida con un sistema de control de versiones, es texto plano, el resultado es tan "apantallante" como quieras (aquí uno de los argumentos en favor de las suites de oficina es que puedes integrar distintas cosas como hojas de cálculo, imágenes, gráficas, etc. (en LaTeX también puedes y es, probablemente, más difícil, pero a la larga el resultado es mejor, más estable, menos estrés, menos odio a la herramienta)), puedes trabajar un documento maestro (en serio) y tener al sistema de versiones manejando los conflictos con las ediciones simultáneas en documentos esclavos, las referencias cruzadas, índices, tablas, etc. siempre, siempre, siempre van a salir bien, etc.
"A ver, a ver, ¿pero qué le entregas al cliente?" siempre preguntan los promotores de *office. Le entregas un bonito PDF, los fuentes de LaTeX y, si fuera necesario, (1) lo educas para que sepa que hacer o (2) le regalas un Acrobat Pro, le conviertes el texto a .doc, .odt, .txt o algo que pueda/quiera manejar. Seguro pierdes la mitad del tiempo y eres más feliz.

12.8.08

Algo de organización no me caería mal

Acerca del escritorio

Con el pretexto de que he andado muy atareado, me he dedicado a intentar sacar adelante todos los pendientes, repartir trabajo, pero, por alguna razón que no logro comprender mi escritorio va de mal en peor. Apreciable lector, observe detenidamente la imagen. Probablemente le de una buena idea, pero para entenderlo bien, acompáñeme a revisar todo lo que hay en esta pila de planos, documentos, folders (sin abrir algunos), carpetas, libros y libretas: (le relato mis hallazgos)

  1. Libros, por fortuna sólo son dos y los necesito para mi curso de sistemas paralelos y distribuidos.
  2. Después hay como, híjoles no los voy a contar, pero calculo unos 30 oficios. La mayoría de cosas que ya atendí o pasé la bola a alguien más.
    [Pausa para atender unas llamadas]
  3. Tres carpetas para anotaciones. Dos llenas, que voy a revisar si atendí todo lo ahí "apuntado", una más que es la de batalla con media vida útil.
    [Envié unos correos con "pendientes" que tenía en hojas sueltas y postits. Más basura]
    [Larga pausa, atender académicos y un par de llamadas. Coffee break]
  4. Cotizaciones y órdenes de compra varias.
  5. Enrollar y almacenar los planos de la red de telecomunicaciones de Biología, segunda etapa.
  6. Muchos oficios y cartas listas para archivar. ¿Esto deberían hacerlo en automático las secretarias, no?
  7. Versiones preliminares de propuestas de proyectos de vinculación. Basura.
  8. Uuhhh lo de los certificados digitales que tengo pendiente. Tengo que delegar esto.
  9. Promociones, propaganda, servicios, etc. [Muchos. Algunos están interesantes y los voy a guardar]
  10. Mapas del pumabus, qué hacer en caso de incendios y temblores. Entendido, gracias.
  11. Dos cuadernos más con notas. Basura.
  12. Notas del curso pasado de compiladores, tareas, etc. Basura.
  13. Perfecto, salieron algunas hojas en blanco.
  14. Un par de proyectos de titulación, tesis uno y por trabajo profesional el otro. ¿Cómo irán estos amigos con sus proyectos?
  15. Otros documentos de posibles proyectos de vinculación.
  16. Autorizar varias facturas: sello y firma, sello y firma... ¿todo esto se debe? :-S
    [Ya se ve un poco mejor. Nada pendiente, pero ahora hay otras tres pilas de documentos: archivo, órdenes de compra y facturas para tramitar y, el temido montón de "varios".]
  17. Hora de poner notitas sobre los montones y transportar a los escritorios de las secres, que buena sorpresa se llevarán mañana.
    [Uh oh, abajo de los papeles está asqueroso y a estas alturas mis manos y camisa, también.]
  18. Una invitación a un brindis. [5 de septiembre, anotado. Basura.]

Listo y sólo me tomó cuatro horas, sin contar interrupciones.

Conclusiones:
  1. Necesito adoptar una técnica para organizar mejor esto. ¿Cómo se llama la onda esta japonesa de cero papeles?
  2. Una trituradora de papel, definitivamente eso quiero. Uh, estaría buena una de esas "incineradoras" de seguridad.

Amigo lector, gracias por ayudarme en los arreglos del escritorio, sin ti no lo hubiera logrado, quedó lindo. (Bueno, quedó limpio. No puede ser lindo porque es la cosa más fea que existe sobre la faz de la tierra).

5.8.08

Solicito aprendiz de chef

¡Basta!, tanto se estiró que se rompió, mi estómago, mi autoestima, mi pundonor, mi ... todo. No quiero más comida piñata, no quiero más comida cara que no logra vivir al nivel de la expectativa.

Quiero:
  • Empezar todas mis comidas con un tequila derecho, yo pago
  • Comer decentemente y estar acompañado por amigos con quienes charlar tranquilo y sin prisas
  • Acompañar los alimentos con una copita de vino y un vaso de agua, yo pago
  • Escuchar la 'pava' (tetera) chillar y preparar un rico café o thé, dependiendo del humor
Finalizar y después de los rituales de limpieza post-comida, regresar a las labores propias de mi sexo y condición.

Qué necesito:
  • Una persona que esté estudiando o tenga conocimientos de chef
  • Una persona que quiera hacer esto para pasar un rato agradable, ganar algo de dinero y hacerme infinitamente feliz (esto es un plus)
  • Una persona con iniciativa: no quiero que me pregunte qué quiero, sólo quiero que "sea rico" y me avise con qué vino se lleva bien ;-)
Si estás interesado(a) por favor manda un mensaje. Zona sur de la Ciudad de México.

Aclaraciones:
  • ¿Por qué estudiante o aprendiz de chef y no un chef? el presupuesto no da para tanto y prefiero pensar que hay un beneficio más allá del económico: entrenamiento, conejillos de india de platillos, etc.